(+34) 930 076 499 info@logicclean.es
Los Ácaros en nuestro Entorno, un problema real

marzo 10, 2016

Los ácaros, todo lo que necesita saber sobre esta pequeña amenaza para nuestra salud

¿Pero que son estos bichos tan diminutos que sin verlos se habla tanto de ellos?. Los ácaros en nuestro entorno.

¿Qué son los ácaros?

Los ácaros pertenecen a la familia de los arácnidos, de tamaño casi microscópico, la mayoría de especies no alcanzan el tamaño de un milímetro. Un ácaro adulto suele oscilar de 0,2 a 0,5 mm. Su cuerpo suele ser peludo de color blanco crema con ocho patas marrón amarillento. Completan su ciclo en diez días (huevo-larva-adulto) a temperatura ambiente. Una hembra adulta puede vivir hasta dos meses y pone los huevos durante los 30 últimos días. Prefieren los entornos húmedos y cálidos. Son muy comunes en falsos techos de todo tipo, camas, alfombras y demás mobiliario blando, los ácaros en nuestro entorno.

Enfermedades que pueden ocaionar los ácaros

Algunas enfermedades que pueden llegar a causar incluyen la rinitis, asma y eccema. De ácaros comunes existen en Europa más de 2.000 especies. En el mundo se estiman en 500.000. Todos son parientes de las arañas. Su acción sobre las personas varía según las especies. Por ejemplo, el ácaro de la sarna excava túneles en la capa córnea superficial de la piel humana, produciendo inflamación y eccema.

La reacción alérgica del paciente es ocasionada por el huevo y las heces del ácaro. Las heces fecales son tan livianas y minúsculas, que al recibir los falsos techos corrientes de aire, caminar sobre la alfombra, al pasar la aspiradora o al sacudir la cama, son lanzadas al aire inmediatamente y al respirar estas partículas una persona alérgica, se desencadena la reacción que todos conocemos. Se acepta que el número promedio de ácaros por gramo de polvo es de 100 a 500. También se han contado hasta 19.000 ácaros por gramo. Cada ácaro produce aproximadamente 10- 20 partículas de heces al día. El ciclo de vida del huevo hasta un ácaro adulto dura 30 días. Cada ácaro hembra fértil puede hacer crecer la población cada 4 semanas a 25 a 30.
Los sistemas de calefacción agudizan el problema, ya que en ellos las partículas junto con el polvo seco se reparten en el aire de la habitación. En verano los síntomas se pueden atenuar, ya que se pasa más tiempo fuera de la casa, la calefacción está apagada y el aire que circula la habitación es mejor.

Cómo eliminar los ácaros

Los ácaros de las gallinas y de otros pájaros, en ausencia de éstos, se nutren de sangre humana, produciendo picazones. Existe también el ácaro de los alimentos almacenados y el ácaro del jamón y del queso y por supuesto el ácaro del polvo, de las camas o común que va asociado a mobiliario y fundamentalmente a las fibras vegetales de relleno.

Los ácaros son muy persistentes y se multiplican mejor cuando existe una relativa humedad del aire de más o menos 75 – 80% y una temperatura de por lo menos 21°C.
Son escasos en lugares secos y situados en altura y mueren cuando la humedad del aire baja de 40 – 50%, lo que nos da una idea de que el clima mediterráneo es un hábitat ideal para ellos.
Los ácaros se alimentan de escamas de la piel y viven en los falsos techos, las camas, alfombras, vestuario, muebles, roperos, incluso en los asientos de su automóvil. Sobreviven a la aspiradora, ya que cuentan con uñas como garfios en las patas, con las cuales se «agarran» o se sujetan al material correspondiente.
Los ácaros del polvo de habitación no muerden ni contagian enfermedades, serían calificados como inofensivos si no causaran en las personas alérgicas estos síntomas tan severos.

Principales especies de ácaros

Sarcoptes scabiei (Arador de la sarna): Este ácaro vive en la piel, formando túneles en la capa cornea superficial, de forma semejante a un topo, se descubre su presencia por la inflamación y eccema que causa.

Pyemotes tritici (Acaro falso de la sarna): Muchos de los sarpullidos en la piel se deben a este ácaro, que normalmente contrae por estar en contacto con granos y cereales, causan mucho picor.

Demodex follicolorum (Acaro folicular): El ácaro folicular se encuentra en los folículos y glándulas sebáceas, en particular alrededor de la nariz y los párpados, no tiene importancia médica  y es muy común, puesto que la mayoría de humanos lo hospedamos.

Acarus siro (Acaro de los granos): Se encuentra en todo tipo de granos, especialmente en situaciones de humedad y en alimentos con moho, pueden causar sarpullido de intensidad media pues no chupan sangre. Produce reacciones alérgicas entre las personas más sensibles.

Thyrophagus ssp (Acaro del jamón y del queso): Dentro de esta familia de Tiroglifidos, encontramos varias especies como: Thyrophagus castellanii, Thyrophagus putrescentiae y Thyrophagus longior. Residente la mayoría de veces en alimentos de alto contenido proteico en fase de degradación. También se le adjudica el asma bronquial y rinoconjuntivitis, además de reacciones alérgicas más severas en contacto con alimentos contaminados.

Glyciphagus domesticus (Acaro domestico común o ácaro del hogar): De la familia de los Glifacidos, son muy parecidos a los que se encuentran en los comestibles, pero bajo una lupa pueden diferenciarse por los largos pelos de la cola, requieren un grado alto de humedad, se alimentan de hongos y se pueden encontrar en falsos techos de fibra o falsos techos metálicos con aislamientos de fibra, además de en fibras vegetales de relleno de sofás, almohadas, etc. otro ácaro de esta familia bastante común es el Lepidoglyphus destructor. Se le adjudica las afecciones de asma bronquial y rinoconjuntivitis. Especialmente peligroso en centros educativos con alumnos con problemas asmáticos, se requiere mucho control del asma en colegios.

Dermatophagoides pteronyssinus (Acaro del polvo de las casas o ácaros de las camas): De la familia de los Piroglifidos, estos ácaros se alimentan de las escamas que desprende nuestra piel, necesitan alto grado de humedad y temperatura, habitan en falsos techos de fibra o con aislamientos de fibra donde se acumula suciedad y humedad ambiente es un lugar donde viven a sus anchas esperando que la ventilación les lleve las partículas de piel que necesitan para alimentarse, en camas, colchones, cojines y tejidos, y son los principales causantes de reacciones alérgicas, por la proteína que desprende en sus heces llamada Der p I, otros ácaros de esta de importancia son: Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides passericola y Euroglyphus maynei.

Alergias a los ácaros del polvo

De las más de 200 especies de ácaros hasta el presente identificadas en el polvo de las viviendas, las citadas anteriormente piroglifidos, tiroglifidos y glicifagidos son de demostrado poder alergógeno.

Las principales causas de reacciones alérgicas, son por la proteína que desprende en sus heces los ácaros, llamada Der p I.

La mayoría de las alergias analizadas hasta la fecha de hoy vienen derivadas de los ácaros:

las causas más comunes a las alergias incluyen a los ácaros entre los principales factores

Causas más comunes de las Alergias. Crédito: Euskalnet.net

Estudios recientes sobre las alergias en niños siguen demostrando que los ácaros son la principal fuente de respuesta en cuanto a la relación con alérgenos.

los ácaros, también uno de los principales causantes de alergias en niños

Causas de las Alergias en Niños. Crédito: Monografias.com

Los ácaros carecen de estigmas respiratorios y realizan el intercambio gaseoso directamente a través de la cutícula, por lo tanto tan solo pueden sobrevivir cuando la humedad relativa del medio es suficientemente alta para poder mantener su equilibrio hídrico, si no se desecarían, es por ello que la humedad relativa es el principal factor condicionante de su presencia. Lógicamente el tipo de construcción, el tipo de calefacción utilizado, las fibras vegetales de decoración y los falsos techos, tendrá una notable incidencia en el grado de humedad que soporte la casa y en su fauna de ácaros, todo lo cual convierte a la zona del Mediterráneo en un hábitat ideal para ellos.

Los ácaros se alimentan principalmente de las descamaciones humanas o de animales domésticos, el ser humano desprende a la semana 5 gramos de escamas cutáneas, esto mezclado con un medio polvoriento y con alto grado de humedad, da como resultado la proliferación de hongos y una mayor disponibilidad de alimento.

Los hongos presentes en el medio, tales como el Aspergillus penicilloides, Aspergillus glaucus y otros, frecuentes en el polvo de las casas, favorecen el desarrollo de los ácaros al provocar la hidrólisis de las grasas presentes en las escamas epidérmicas humanas y ser estos ácidos grasos indispensables para la reproducción de algunas especies de ácaros.

Los excrementos de los ácaros y los ácaros muertos se dispersan en un polvo fino que es inhalado por los habitantes del recinto donde se hallan. Este polvo es el causante de las alergias. Los síntomas de la alergia a los ácaros del polvo pueden incluir congestión o goteo de la nariz con estornudos (particularmente en la mañana), picazón y lagrimeo de los ojos, tos y silbido al respirar.

Prevención contra los ácaros

Las medidas preventivas para evitar los ácaros son los primeros pasos para evitar las alergias. Entre estas medidas están:

  1. Aireación diaria de las habitaciones.
  2. Exposición de los colchones, ropa de cama y demás lencería del hogar al sol.
  3. Lavado frecuente a más de 60ºC de la ropa de cama.
  4. Lavado frecuente y adecuado de las alfombras (aunque es mejor evitar estas).
  5. Aspiración de todos los elementos de la habitación con aspiradores con filtro HEPA.
  6. Utilización de fundas antiácaros para los colchones y almohadas.
  7. Evitar animales domésticos.
  8. Lavado frecuente de los muñecos de peluche.
  9. Renovar las alfombras o tapices frecuentemente y someterlos a mantenimientos periódicos adecuados.
  10. Limpieza o Restauración de los falsos techos.
  11. Mantener una atmósfera seca, entre 50% y el 60% de Humedad relativa y una temperatura de entre 18 y 20ºC.
  12. Control del número de ácaros existentes mediante diferentes métodos como el Acarex test (R).
  13. Evitar las regiones con climas cálidos
  14. Se ha demostrado la eficacia de purificadores o ionizadores de aire o Tratamientos de Ozono.

REPETIMOS: la coincidencia de humedad relativa alta, temperatura alta, todo tipo de falsos techos de fibra, un medio polvoriento y la abundancia excesiva de fibras vegetales, colchones, alfombras o moquetas, cortinajes, cojines, etc. pueden dar lugar a la aparición de una plaga de ácaros y a una reacción alérgica a ellos.

la limpieza profunda de cocinas incluye los extractores

La limpieza de los aparatos y los sistemas de extracción de humos harán que su vida útil sea mayor, evitando sorpresas y sustituciones tempranas. Además, el consumo energético de estos elementos se reducirá en gran medida, con el consiguiente descenso en el coste económico.

La prevención de fuegos en la cocina es uno de los mayores alicientes para mantenerla limpia, pues un incendio puede suponer una gran pérdida material para el establecimiento. Otro de los riesgos que se eliminan o, al menos, se reducen con una buena higiene en la cocina es el de las contaminaciones alimenticias, provocadas por la presencia de agentes infecciosos o grasas acumuladas en las superficies. Una cocina limpia también evitará que se acumulen humos y malos olores, con lo que el espacio será un lugar más agradable. No solo para los trabajadores, que cumplirán con su trabajo de forma más cómoda, sino también para los clientes, que concebirán el establecimiento como un local limpio, higiénico y de confianza.

Por último, el mantenimiento de las cocinas industriales está regulado por la Ley, de manera que el cumplirla evitará las sanciones pertinentes. La higiene de las cocinas industriales es una tarea fundamental para mantenerlas en perfectas condiciones y evitar riesgos innecesarios mientras se trabaja. La diligencia en el cumplimiento de todas las labores que conlleva su limpieza, tanto las que requieren de un mayor esfuerzo como las más sencillas y rutinarias, harán de ellas un lugar de trabajo agradable y seguro.

ejemplo de realización de la limpieza de cocinas en barcelona

Eliminación de los malos olores en cocinas industriales y restaurantes

En las cocinas industriales se acumulan malos olores a lo largo del día, que pueden provocar molestias a los trabajadores y a los clientes del establecimiento, además de resultar perjudiciales para la salud. Para acabar con ellos, existen en el mercado varias opciones, que extraen los humos y los malos olores renovando el aire. Una de las soluciones más eficaces en cocinas con problemas de malos olores es el uso de Ozono. Los generadores de ozono son capaces de eliminar cualquier tipo de olor, al atacar directamente a aquello que los causa y sin generar ningún olor adicional. Además, con su acción virucida y bactericida, son capaces de acabar con todos los virus y las bacterias que se desarrollan en este tipo de espacios.

Para la limpieza de su cocina, utilice siempre un desengrasante libre de fosfatos, puede encontrar información en este link.

Quizá también le interesen…

CONTACTO

A su servicio

Estamos a su disposición para cualquier información, duda o consulta que necesite acerca de nuestros servicios.

Nos tomamos muy en serio tu seguridad

TU PROVEEDOR DE LIMPIEZA SOSTENIBLE

Logic Clean™ está siempre a su disposición para poder realizarle cualquier tipo de presupuesto de servicio o venta que Usted necesite sin compromiso alguno tras realizar una visita a su espacio.

/* Estilo menú plegable móvil */ /* JS para menú plegable móvil Divi */