Encuentre la limpieza final de obra a su medida
La limpieza final de obra es un proceso en el cual Logic Clean™ asegura que los espacios renovados o construidos estén listos para su uso, la limpieza final de obra no solo elimina los restos visibles de las obras, como el polvo o las manchas de pintura, sino que también aborda residuos complejos y difíciles de retirar, garantizando un entorno limpio y seguro. La limpieza de fin de obra es un proceso esencial.
Sobre cualquier proyecto que está usted realizando, la limpieza final de obra, salvo que esté usted familiarizado con este proceso, implica la necesidad de servicios especiales. Una limpieza de fin de obra le proporciona la eliminación de manchas, restos de cemento, virutas de madera, yeso, restos de pintura o polvo de obra, convirtiendo su proyecto en una obra higiénicamente habitable y lista para entregar.
El proceso de limpieza de fin de obra se realiza una sola vez, por eso la limpieza final de obra debe de realizarse correctamente. En Logic Clean conocemos el procedimiento adecuado en este tipo de limpiezas exigentes, tenemos los productos adecuados para obtener el mejor resultado, la maquinaria más adecuada según tipología de trabajo y los utensilios correctos sin que sean agresivos con las superficies.
¿Qué es la limpieza final de obra?
La limpieza de obra, o limpieza final de obra, es un proceso específico que consiste en limpiar un inmueble después de una construcción, remodelación o renovación para eliminar residuos y suciedades que se han generado y acumulando durante todo el proceso de obra. La limpieza final de obra no es un proceso fácil, suele ser largo y pesado por la cantidad de diferentes residuos que se generan y la dificultad para eliminarlos, debe ser exhaustiva y a fondo. Antes de usar un espacio construido, remodelado o renovado, la limpieza de fin de obra es la última tarea, por lo que la limpieza final es necesaria para garantizar que todo esté en perfectas condiciones.
La limpieza final de obra tiene como objetivo la retirada de escombros, polvo, restos de materiales (como pintura, cemento, etc.), y cualquier otra suciedad que se haya generado durante la obra.
¿Qué hay que tener en cuenta en una limpieza final de obra?
Para una correcta limpieza de obra o limpieza final de obra, debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Retirada de residuos: Se retiran todos los materiales sobrantes, herramientas, embalajes y otros residuos generados durante la obra para dejar espacio libre y de fácil acceso.
- Limpieza profunda: Se limpia a fondo todas las superficies, incluyendo suelos, paredes, techos, ventanas, puertas, etc.
- Eliminación de polvo: Se elimina el polvo acumulado en todos los rincones y superficies, incluyendo el polvo de la construcción.
- Limpieza de manchas: Se limpian las manchas de pintura, cemento, adhesivos, etc. que puedan haber quedado.
- Higienización: Se realiza una limpieza profunda para garantizar la higiene del espacio y prepararlo para su uso inmediato.
Es imprescindible inspeccionar las instalaciones para una correcta limpieza final de obra, evaluar los suelos, paredes y espacios en general, hay que saber la tipología de todas las superficies que debemos limpiar. No es lo mismo limpiar una superficie de cerámico o un suelo de mármol abrillantado, usaremos productos diferentes para obtener los resultados deseados.
En una limpieza fin de obra es usual encontramos con sustancias de difícil eliminación.
La limpieza de fin de obra requiere conocimiento de técnicas de limpieza, utensilios de limpieza adecuados, productos de limpieza no dañinos y la maquinaria adecuada para no dañar el acabado de las superficies.
¿Qué utensilios son los más adecuados en una limpieza final de obra?
En la limpieza final de obra la elección de los materiales necesarios debe seguir siempre el principio de usar la menor agresividad posible para evitar posibles daños sobre las superficies. Usar utensilios agresivos no suele dar buenos resultados, rallaremos multitud de superficies. Los utensilios principales son:
- Cepillos y recogedores (cepillos normales y cepillos buque).
- Bayetas y esponjas de microfibra.
- Mopas de microfibra.
- Fregonas de microfibra de un gramaje adecuado.
- Almohadillas abrasivas para limpieza manual (tampón abrasivo).
- Cubos grandes para suelos y pequeños para zonas pequeñas y verticales.
- Rasquetas y espátulas.
- Rasca vidrios.
- Telescópicos y borreguillos para cristales o superficies lisas no porosas.
- Haraganes para cristales y para suelos.
- Escaleras pequeñas de seguridad.
- Dosificadores para la perfecta dosificación de los productos de limpieza.
- Carros de limpieza para la organización y desplazamiento de todos los utensilios.
¿Qué productos hay que usar para una limpieza final de obra?
Para una limpieza final de obra deberemos usar diferentes tipos de productos químicos, los cuales deben ser usados de la manera adecuada para evitar las consecuencias del no conocimiento de estos. Usaremos productos químicos con diferentes pH, factor importante a conocer según el tipo de suciedad que debamos eliminar.
Los productos químicos usados en una limpieza final de obra son de diferentes usos y aplicaciones, pero siempre deberán ser siempre usados de acuerdo con las indicaciones del fabricante, aplicados siempre en las dosificaciones indicadas sobre los diferentes tipos de superficies.
Los productos químicos más usados en una limpieza final de obra suelen ser:
- Productos decapantes (ácido o alcalino) para retirar los residuos de cemento, yeso, óxido o ceras.
- Disolventes en función de la superficie a tratar, debiendo de ser cuidadosos con ellos.
- Limpiadores multiusos de pH neutro.
- Productos limpia cristales.
- Desengrasante multiusos.
- Limpiadores para baños
- Limpiadores para suelos de pH neutro.
Debemos de usar los equipos de protección individual indicados en las fichas de seguridad de los productos de limpieza y seguiremos siempre principio de no agresividad con las superficies.
¿Qué máquinas usar en una limpieza de obra?
Puede ser variable en función de la cantidad de polvo y suciedad generada durante las obras o reformas, pero será necesario el uso de maquinaria específica para garantizar la limpieza en profundidad. Existe gran variedad y aportan soluciones específicas para cada tipo de superficie o problema. Contar con la maquinaria industrial adecuada garantizará la calidad y los buenos resultados de esta limpieza en profundidad.
Algunas de las más empleadas son:
- Aspiradores industriales de seco y de seco/húmedo.
- Barredoras industriales, a batería, de combustión, por empuje.
- Fregadoras automáticas, eléctricas o batería.
- Máquinas rotativas con cepillo y porta disco para el uso de almohadillas adecuadas.
- Máquinas cepilladoras para textiles.
- Máquinas de inyección y extracción indicadas para el tratamiento y limpieza de superficies textiles.
¿Qué procedimiento usar para una limpieza de obra?
Es evidente la cantidad de residuo que vamos a encontrar después de una obra, deberemos centrarnos primeramente en la eliminación de cualquier tipo de escombro, yendo siempre de mayor a menor para pasar inmediatamente a eliminar todos los restos de polvo. Dónde más polvo acumulado va a existir es en el suelo, por lo que es fundamental eliminar primeramente todo el polvo de los suelos para pasar posteriormente a techos y paredes para bajar todo el polvo hasta el suelo y dar una segunda mano de limpieza sobre el suelo. El uso de aspiradores de polvo industriales aligerará estos primeros pasos.
No podemos dar este primer paso usando agua, juntamente con el polvo, creará una especie de pasta que ensuciará más y será más difícil de limpiar.
Una vez eliminado el polvo, es el momento de eliminar los restos específicos tales como cemento, pintura, silicona u otros pegamentos usando los productos específicos para este tipo de residuos. Será una primera limpieza dejando el suelo preparado para una correcta finalización posteriormente.
Una vez lista la primera limpieza gruesa, seguiremos el orden “de arriba hacia abajo”.
- Limpieza de techos y paredes con la maquinaria y utensilios específicos.
- Limpieza de polvo en puertas y ventanas por dentro, prestando especial atención a los marcos.
- Retiramos adhesivos en cristales, puertas, fregaderos y otras superficies usando rasquetas si es menester con productos y utensilios adecuados.
- Limpieza vertical de azulejos, baldosas y otras con el producto de ácido suave y bayetas de microfibra.
- Limpieza de cristales.
- Limpieza con multiusos de mobiliario y bayeta de microfibra.
- Ante la posibilidad de que queden restos, repaso de fregaderos, piezas del baño, puertas y otros lugares y rincones que puedan ocultar residuos.
- Limpieza de ascensores, especialmente si ha sido usado para transporte de obra.
- Limpieza en húmedo con inyección y extracción de moquetas y otros textiles.
- Limpieza profunda y final de suelos duros usando fregadora automática y discos almohadilla adecuados.
La limpieza de fin de obra requiere conocimientos específicos, productos de limpieza y maquinaria especializada.